top of page

  Es la mezcla de materiales orgánicos, colocados de  una manera que fomente su degradación y  descomposición.

  El producto final se utiliza para fertilizar y enriquecer  la tierra de cultivo.

 También da cuerpo a suelos arenosos o ligeros y  mejora el drenaje de suelos arcillosos.

   En un suelo  sano la materia orgánica y el humus son  esencialmente importantes si queremos conservar  nuestra tierra para asegurar nuestra sobrevivencia.

    Beneficios de Aplicación de Nuestra Composta

  • Aposta gran cantidad de microorganismos benéficos.

  • Mejora la estructura del suelo.

  • Incrementa el vigor de la planta y su resistencia a enfermedades.

  • Nos brinda mayores rendimientos y calidad de frutos.

  • Nutre con alta calidad y lenta liberación sin lixiviación.

  • Suprime patógenos del suelo.

  • Baja costos de cultivo y ambientales

 Pasos pra realizar su compostaje:

  1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua.  Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de  preferencia.

   

 

El compost .

     Evita un sitio frío, lejano y oscuro.

  2. Sobre la tierra extiende una capa de varas o ramas o  abre la tierra un poco con un pico.  

  Esto facilita la  entrada de aire y microorganismos del suelo.

 3. Coloca un tubo o palos en el centro de la pila.

  Elabórala y agrega materia orgánica.

 4. Coloca una capa de 30 cm de altura de materia orgánica, como hojas, paja o pasto podado y mójala poco.

 5. Encima coloca otra capa de 5 cm de estiércol; puede ser de borrego, caballo, res o conejo.

 6. Aplica una capa delgada de tierra de apenas un centímetro sobre el estiércol.

    Que sea tierra negra de la mejor calidad.  

    También puedes usar tierra del lugar.

 7. Agrega agua.  

    Trata de humedecer la pila en forma pareja para fomentar la descomposición.  

   Siguientes pasos

 8. Continúa con esa secuencia (pasos 4 a 7) hasta hacer una pila con una altura máxima de 1.75 cm, que llegue a un  volumen de un metro cúbico.

 9. Al final remueve el tubo o los palos colocados en las primeras capas para dejar una columna de aire.

 10. Termina la pila con una capa de tierra y paja (opcional) y cúbrela con una lona o plástico para evitar que la lluvia la  empape y el sol la seque.

 11. En las horas siguientes la pila se debe calentar (hasta 60 grados centígrados).

 Después de unos días que baje la temperatura de la pila, hay que traspalearla, agregando agua y colocando las partes  externas de la pila en el centro y las partes del centro por afuera del nuevo montón

bottom of page